Los 3 elementos de la confianza
Como líder, ¿quieres que la gente en tu organización confíe en ti? La confianza es uno de los factores principales que determinan si evalúan al líder de manera positiva o negativa. Pero crear esa confianza o aún más importante, restablecerla cuando la has perdido, no siempre es tan sencillo.
Afortunadamente, al observar los datos de las evaluaciones 360 de 87,000 líderes, se identificaron tres grupos de elementos clave que son fundamentales en la confianza. Se buscaron correlaciones entre la calificación de confianza y los demás datos en la evaluación. Después de seleccionar las 15 correlaciones más altas, realizaron un análisis factorial que reveló los siguientes elementos. Un análisis más detallado mostró que la mayor variabilidad en las calificaciones de confianza podría explicarse por estos tres elementos.
Los tres elementos de la confianza:
Al comprender los comportamientos que llevan a la confianza, los líderes pueden elevar aún más el nivel de confianza que los demás sienten hacia ellos. Aquí están los tres elementos.
Relaciones positivas:
La confianza se basa en parte, en la medida en que un líder puede crear relaciones positivas con otros grupos y personas. Para inculcar confianza un líder debe:
- Mantenerse en contacto con los problemas y necesidades de los demás.
- Balancear los resultados con la preocupación por los demás.
- Generar cooperación entre los demás.
- Resolver conflictos con otros.
- Dar retroalimentación honesta de una manera útil.
Buen Juicio / Experiencia:
Otro factor que determina si las personas confían en un líder es lo bien informado que este está y sus conocimientos. Deben comprender los aspectos técnicos del trabajo, así como tener gran experiencia. Esto significa:
- Buen juicio en la toma de decisiones.
- Que otros confíen en sus ideas y opiniones.
- Que otros busquen su opinión.
- Sus conocimientos y experiencias hacen una importante contribución para lograr resultados.
- Puede anticipar y responder rápidamente a los problemas.
Consistencia:
El elemento final de la confianza es la medida en que los líderes hacen su discurso y hacen lo que dicen que harán. Las personas califican a un líder con una alta confianza si:
- Son un modelo a seguir y dan un buen ejemplo.
- Honran los compromisos y cumplen las promesas.
- Cumplen con los compromisos.
- Están dispuestos a ir más allá de lo que se necesita hacer.
Los autores querían entender cómo estos tres elementos interactúan para crear la probabilidad de que la gente confíe en un líder. Crearon tres índices para cada elemento y, como tenían un conjunto de datos tan amplio, experimentaron cómo el desempeño en cada una de las dimensiones impactó el puntaje general de confianza. En el estudio, encontraron que, si un líder obtuvo una puntuación igual o superior al percentil 60 en los tres factores, su puntaje general de confianza estaba en el percentil 80.
Compararon puntuaciones altas (por encima del percentil 60) y puntuaciones bajas (por debajo del percentil 40) para examinar el impacto que tuvieron en los tres elementos que permitieron la confianza. Estos niveles no son extremadamente altos o bajos. Básicamente, son 10 puntos percentiles por encima y por debajo de la norma. Esto es importante, porque significa que estar justo por encima del promedio en estas habilidades puede tener un profundo efecto positivo y por el contrario, estar por debajo del promedio puede destruir la confianza.
También descubrieron que el nivel de confianza está altamente relacionado con la forma en que las personas califican la efectividad de liderazgo de un líder. Este elemento tiene el impacto más fuerte en los reportes directos y en las calificaciones generales de sus pares. Las calificaciones del gerente y las calificaciones de compromiso no estaban tan correlacionadas, pero todas las diferencias fueron estadísticamente significativas.
¿Se necesitan los tres elementos de confianza?
También tenían curiosidad por saber si los líderes debían ser expertos en los tres elementos para generar un alto nivel de confianza y si algún elemento tenía el impacto más significativo en la calificación de confianza. Para medir esto, crearon un experimento en el que separaron a los líderes en niveles altos y bajos en cada uno de los tres pilares y luego midieron el nivel de confianza.
Pensaron que la consistencia sería el elemento más importante. Decir una cosa y hacer otra parece que lastimaría más la confianza. Si bien ese análisis mostró que la incoherencia tiene un impacto negativo (la confianza bajó 17 puntos), las relaciones tuvieron el impacto más sustancial. Cuando las relaciones fueron bajas y tanto el juicio como la consistencia fueron altos, la confianza bajó 33 puntos. Esto puede ser porque muchos líderes son vistos como ocasionalmente inconsistentes. Todos tenemos la intención de hacer cosas que no se hacen, pero es más difícil que la gente confíe, si daña una relación o si esta nunca se formó.
Un elemento de la confianza es más importante que los otros dos.
Las relaciones parecen ser más importantes que el buen juicio o la consistencia.
A menudo decimos a las personas que no necesitan ser perfectos para ser un excelente líder, pero cuando se trata de confiar, estos tres elementos deben estar por encima del promedio. Recuerde que, en el análisis de Zenger y Folkman, establecieron la meta bastante baja: en el percentil 60. Este no es un nivel sobresaliente de rendimiento, apenas por encima del promedio.
Han encontrado regularmente en su investigación que, si un líder tiene una preferencia por una habilidad en particular, es más probable que se desempeñe mejor. Piense en cuál de estos elementos de confianza tiene una preferencia más fuerte y cuál prefiere menos. Debido a que necesita estar por encima del promedio en cada una, probablemente valga la pena dedicar tiempo a mejorar esta última.
REFERENCIA:
Jack Zenger and Joseph Folkman, The 3 Elements of Trust, Harvard Business Review, LEADERSHIP, FEBRUARY 05, 2019
Traducido y adaptado por: CIVEFA & Asociados S.C.